By Félix Allueva

2 de July de 2021 - 21:29

Puente de Londres

¡Únete al momento BRITBEATS!

Compartimos la historia detrás del primer capítulo de BRITBEATS, un podcast producido por el British Council en Venezuela, en el marco del 80 aniversario de la organización, y conducido por Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas, que plantea una revisión poco usual de la relación cultural y musical del Reino Unido y Venezuela.

Únete a este espacio en el que se comparten momentos pocos conocidos de nuestra historia musical contemporánea, anécdotas, leyendas urbanas y relatos con registros históricos sobre la conexión entre pop rock británico y venezolano, a través de investigaciones que abordan seis décadas: comenzando con la “Invasión Británica” en 1964 y llegando a la actualidad con visitas de integrantes de bandas como Block Party. 

BRITBEATS- Capítulo 2

Puedes disfrutar de este podcast en:

La impronta Bowie

Thomas John Woodward, mejor conocido como Tom Jones, cantante pop con una fuerza vocal impresionante, además de buen show.  Para 1967 era una especie de Harry Styles (actual y popular solista británico poprock proveniente de la boy band One Direction), casualmente en el 67´ Jones tenía la misma edad que Styles en el 2021, 27 años.  En pleno ascenso de su carrera artística, es contratado por el animador Renny Ottolina para realizar algunas presentaciones en sus espacios de RCTV. 

El Tigre de Gales, como también se le identificaba, venía de ganar un Grammy como mejor nuevo artista, dos fulminantes éxitos internacionales (What’s New Pussycat, Delilah) y grabar el tema central del film de la saga 007, Thunderball, en español titulado Operación Trueno.  La sintonía de “Renny Presenta” fue brutal, toda Venezuela estaba atenta para ver al famoso intérprete.  Esas apariciones fueron un gran suceso, nuevamente el pop rock británico atraía la atención del público de por estos lares. 

Otro músico británico que nos visitó por esos años fue Bob Evans. A diferencia de Tom Jones, su estatus artístico correspondía más bien a cierto underground londinense. Quien era ese english man in Caracas? 

Evans fue miembro de la banda londinense The Riot Squad desde el año 1964 y para 1967 se convierte en su director. Durante esos años lograron compartir tarima con renombrados artistas, entre otros: The Moody Blues, The Kinks, Marianne Faithfull y Yardbirds. En ese ir y venir de músicos al interior de los Riot, hay dos apellidos que sobresalen, Mitchell y Jones. El primero, potente baterista que formó parte del histórico trío con el cual Jimi Hendrix grabaría el álbum Are You Experienced?, nos referimos a Mitch Mitchell. El segundo, David Jones, recordado como David Bowie. Bowie forma parte de The Riot Squad, y aunque ya había firmado contrato con una disquera para editar su primera producción como solista, se dio la libertad de experimentar con dicha banda. Algunas condiciones exigió, no ser oficialmente del grupo y no mucha proyección pública, aparentemente ninguna de las dos se cumplió, siempre apareció en los carteles publicitarios, grabó un par de canciones con la banda, además de ser imposible pasar desapercibido con la personalidad y omnipresencia de Bowie en el escenario. 

David Bowie se encargaría de la voz principal, guitarra rítmica y “arpa de boca”, incorporando también mucho de su conocimiento en artes escénicas. Se hace amigo de Bob Evans, ensayaban en la casa de Evans, realizan cerca de 20 conciertos, y en esa pequeña travesía, Bowie (quien era identificado en el grupo como “Toy Soldier”) logra la transformación visual de la banda. Era evidente la influencia que ejercía Bowie. Escuchar los temas grabados es sentir a los Velvet Underground, banda de culto de “Toy Soldier” para el momento.

La apariencia psicodélica, caras pintadas, trajes llamativos y otros aditamentos escenográficos que Bowie logró incorporar a The Riot Squad se convirtieron en el sello distintivo de la agrupación. A los pocos meses, a mediados del 67, Bowie se retira.  

El líder de la banda, Bob Evans, aprenden de la experiencia e intentando reformar a los Riot Squad, pasa algo inesperado, a Londres llegan noticias sobre la movida musical de un lejano país llamado Venezuela. Un amigo le comenta a Bob que los Riot están sonando en las radios de la cosmopolita ciudad de Caracas.  El inglés no pierde tiempo, prepara sus maletas y vuela a esa exótica y atractiva urbe latinoamericana.

Apenas llega a Caracas entra en contacto con la movida musical de una ciudad muy psicodélica, era ocasión de las Experiencias Psicotomiméticas, los Conciertos Psicocatársicos, encuentros Parametamorfósicos Psicocinéticos y las Epidermis Psicodélicas. En las entrevistas que concedió durante su estadía en Caracas, Bob Evans se mostraba como un tipo muy conectado con la noche londinense: 

“Traffic es lo mejor que hay ahora. Es fabulosa la calidad de estos muchachos. The Cream y Jimi Hendrix, quien por cierto tiene ahora a nuestro baterista inicial, están dando mucho de qué hablar, pero son muy puristas. Por ejemplo, The Cream se meten demasiado en su ritmo, el blues y pocas personas pueden captarlo”.  

Ritmo-Fans 1968

Decidió quedarse unos cuantos meses en Venezuela, casi un año. Tocó en vivo con la agrupación Junior Squad y grabó un álbum, Junior Squad vol, 3 con el título “Baila Muchacha”. En este trabajo discográfico se encargó del saxo, además, diseñó la carátula y los saludos en la contraportada. 

La cuestión es que Evans, al igual que hizo Bowie con The Riot Squad, puso su sello de marca en Los Junior Squad. De una u otra manera permutó la “experiencia Bowie” a los venezolanos. Si hacemos el ejercicio de comparar el tercer álbum de los Junior Squad con los trabajos de The Riot Squad veremos las similitudes. Revisar la estética de los conciertos de Junior Squad es encontrarnos con la psicodelia y cultura hippie del Londres de 1967/68. No existe lugar a dudas sobre el paralelismo entre lo que venía haciendo Bowie en Londres y algunas iniciativas de Junior Squad en Caracas, en parte gracias a la “correa transmisora” que fue Bob Evans.

En 1969, Evans decidió regresar al trabajo en el Reino Unido, argumentaba que se sentía muy bien en Caracas pero que no soportaba el tráfico de la ciudad. Poco tiempo después ayudará a lox Junior Squad a viajar a Londres y compartir experiencias con la crema rockera de Inglaterra, existen fabulosas fotografías que así lo demuestran. Se presentaron en el Round House Festival, mítico sitio donde se presentaron, entre otros, The Doors y Pink Floyd.

Durante esa temporada que vivió Evans en Caracas, etapa muy psicodélica, extremadamente pop, nos visita un “contrapeso” cultural, la Halle Orchestra, traída al país de la mano del British Council, presentándose en el Teatro Municipal de Caracas durante dos días, con un programa que incluía a los nada psicodélicos Verdi, Berlioz, Beethoven y Schubert. 

El Reino Unido nos “mecía” entre lo moderno y lo clásico.